Para suscribirte al contenido RSS (¿Qué es esto?)
En los últimos meses, después de catástrofes naturales como la de Haití y de la llegada de las dificultades económicas, muchas personas han comenzado a colaborar con ONG. BT España te anima a que tú también te lances a hacer voluntariado, pero siempre de forma consciente y reflexiva. ¡Te damos algunas claves!
Las consecuencias del terremoto que sacudió Haití el 12 de enero de 2010 y las catástrofes naturales de los últimos meses despertaron los sentimientos solidarios de miles de personas en todo el mundo. Jóvenes y mayores se prestaron a colaborar como voluntarios en las tareas más urgentes. Sin embargo, a pesar de la buena voluntad de los ciudadanos, muy valorada por las ONG, éstas han advertido de que ser voluntario no es una decisión que se deba tomar con urgencia. Hay que reflexionar, meditar sobre el ámbito en el que se puede prestar ayuda y estar seguros de que será un compromiso a largo plazo.
BT España apoya el voluntariado reflexivo y consciente, basado en la buena voluntad, la sensibilización y el compromiso. Por todo ello, te damos algunas claves para que te asegures de que tu participación en causas sociales es efectiva tiene el mayor impacto posible.
Algo más que un impulso
Decidir ser voluntario debe responder a algo más que un impulso. Algunas ONG se vieron desbordadas por la avalancha de peticiones de colaboración tras el terremoto en Haití. Las dramáticas imágenes que se difunden en todo el mundo son un impulso a las ganas de ayudar de miles de ciudadanos. Pero esa ayuda se debe canalizar de la mejor manera posible para obtener los resultados esperados.
La Plataforma del Voluntariado de España recuerda que los voluntarios son personas "sensibilizadas por la situación social de los colectivos desfavorecidos, excluidos o marginados". Se mueven por sentimientos "altruistas y solidarios" y colaboran con una organización, a la que dedican parte de su tiempo "en beneficio de una acción enmarcada en proyectos concretos". No es algo temporal.
5 pasos
Para asegurar que se toma una decisión acertada, esta entidad recomienda seguir cinco pasos:
En el Portal de Voluntariado TIC te lo ponemos muy fácil
En el Portal de Voluntariado TIC, estos cinco pasos son mucho más rápidos y sencillos gracias a las oportunididades de voluntariado que te acercamos cada semana:
Fundación Hazloposible | secciones: Noticias sociales , BT Acción Social